Madrid en Danza arranca apostando por la expansión territorial

El festival abre hoy con espectáculos en Parla y Alcorcón
Desde el 29 de abril y hasta el 14 de junio se podrá disfrutar de la 37 edición de Madrid en Danza, que se expandirá por 17 municipios de la comunidad.
Dani Pannullo Dancetheatre y Estévez / Paños y Compañía inaugurarán en Parla y Alcorcón respectivamente este festival coreográfico que apuesta por una potente programación internacional, la expansión territorial dentro de la Comunidad de Madrid, la autoría viva y contemporánea y los creadores emergentes.
Se han programado 26 espectáculos entre los que se incluyen 13 estrenos: uno absoluto, 4 estrenos en España y 8 estrenos en Madrid. Además, el festival reunirá en un debate a profesionales del sector en la capital que evaluarán la situación de la danza en España y la comunidad madrileña, y convocará un concurso de danza para aficionados y profesionales.
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha subrayado durante la presentación del festival el empeño en llevar la programación cultural, en este caso de danza, a toda la región. De hecho, una de las novedades de este año es el programa Periferias Insólitas, que llegará a siete localidades de menos de 6.000 habitantes, donde se representarán seis espectáculos en calles y plazas.
Por su parte, la directora artística del festival, Blanca Li, ha defendido que los madrileños “merecen un gran festival de danza, con coproducciones y estrenos absolutos de la mano de los principales creadores mundiales. Pero sin olvidar a nadie: los creadores locales y también aquellos de aquí y de fuera que comienzan a demostrar el poder de sus universos creativos, tienen un espacio abierto para mostrar de lo que son capaces”.
La danza contemporánea acapara más de la mitad de los espectáculos. Además, hay propuestas de danza-teatro, teatro físico y acrobacia, de danza española y flamenco, y de otros lenguajes.
En cuanto a la presencia internacional de la programación, se concentra en Teatros del Canal, donde se representarán Akram Khan’s Jungle Book reimagined, de Akram Khan Company (Reino Unido); Revisor, de Kidd Pivot (Canadá); Big Five-OH!, de Pilobolus (Estados Unidos); Asylum by Rami Be’er, de Kibbutz Contemporary Dance Company (Israel); Made in Oslo – a quadruple bill, de Jo Strømgren Kompani (Noruega); Wakatt, de Faso Danse Théâtre (Bélgica), y Story, story, die., de Winter Guets (Noruega).
Más allá de Teatros del Canal, varias compañías madrileñas mostrarán sus creaciones en salas alternativas y teatros privados de la capital, que ofrecerán una fotografía representativa de la creación coreográfica de la comunidad autónoma. Sus espectáculos están apoyados mediante ayudas a la producción y otros programas de creación.
La programación incluye El Arco, del coreógrafo Premio Nacional de Danza Daniel Abreu en el Teatro de la Abadía. La Sala Cuarta Pared acogerá al coreógrafo emergente Eduardo Vallejo con su compañía OGMIA y el estreno absoluto de Mother tongue. Además, en el Teatro Pradillo podrá verse Titun: the serendipity of the black swan’s death, de la compañía de Allan Falieri, en pleno despegue de su carrera como coreógrafo y productor.