Los Teatros del Canal contarán con más de 90 espectáculos en la próxima temporada

Programación marcada por el riesgo, la vanguardia y la apuesta por artistas emergentes
Teatros del Canal ha presentado su programación para la temporada 2022 / 2023, una programación ambiciosa, ecléctica, transversal y transgeneracional, con vocación de llegar a todos los gustos y públicos, y muy marcada por la presencia de grandes nombres de la escena internacional.
A lo largo de diez meses, Teatros del Canal acogerá 59 estrenos, de ellos 23 serán absolutos, 21 en España y 15 en la Comunidad de Madrid, según se informó en el avance de la programación de la próxima temporada, que ha presentado su directora artística, Blanca Li, junto a la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz.
A los 60 espectáculos nacionales y 30 espectáculos internacionales previstos se sumarán los programados por los 12 festivales y ciclos que albergará Teatros del Canal a lo largo de la temporada: Suma Flamenca, Suma Joven, el Festival de Otoño, el FIAS (Festival Internacional de Arte Sacro), Teatralia, Madrid en Danza, Canal Connect, Canal Street, COMA 22, el Festival de Ensembles, el FIVER (Festival Internacional de Cine, Danza, y Nuevos Medios) y Cuerpo Romo (Festival de Danza Contemporánea en Espacios No Convencionales).
Los teatros acogerán a grandes nombres de la escena como Paco Mir, Cristina Rosenvinge, Colectivo Fango, Andrés Lima, Kristian Lupa, Valérie Lesort, Christian Hecq, Sharon Fridman, Antonio Ruz, Olivier Dubois, Philip Glass y William Christie.
Entre las obras previstas figuran adaptaciones literarias como Orphée, de Jean Cocteau; La tía Julia y el escribidor, de Vargas Llosa; Orlando, de Virginia Woolf, y Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell
El apoyo a la creación en danza y teatro vuelve a ser un puntal de la institución cultural, con 30 espectáculos que llevarán el sello de Creación Canal y dos espectáculos en colaboración con el Teatro Real
La propuesta artística combina el riesgo, la vanguardia, los grandes creadores internacionales ya consolidados y el descubrimiento de artistas emergentes
Grandes producciones de espacios escénicos o compañías europeas más destacadas del momento se exhibirán en Madrid, como el Teatro Powszechny de Varsovia, el KVS de Bruselas, el Théâtre de Suresnes Jean Vilar o el Ballet de Monte-Carlo.