Este viernes arranca Teatralia, el festival de teatro para todos los públicos en distintos municipios de Madrid

Presentación de Teatralia. Foto Pablo Lorente (Teatros del Canal).
Funciones y actividades entre el 4 y 27 de marzo
Teatralia, la gran cita escénica de la Comunidad de Madrid para todos los públicos, renueva su compromiso con la infancia en una edición que presenta, entre el 4 y el 27 de marzo, 111 funciones de 15 espectáculos nacionales y 10 internacionales en Madrid y en otros 27 municipios de la región.
El programa incluye espectáculos idóneos para todas las edades de la infancia y la adolescencia, desde 0 a 18 años. Cada espectáculo de esta vigésimo sexta edición, además de una instalación interactiva en el Espacio Abierto Quinta de los Molinos, propone códigos expresivos diversos y utiliza disciplinas artísticas variadas; desde el clown poético a la acrobacia dramatizada, desde la marioneta tradicional al títere distópico, desde el teatro de movimiento al teatro de texto, desde la danza a las sombras.
Los espectáculos de Teatralia no rehúyen el conflicto o la crítica con determinados aspectos de la sociedad actual: como en Déjà vu, del último Premio Nacional de Circo Manolo Alcántara, que confronta los sueños con la imposibilidad de cumplirlos; o La Rueda, de Kanbaihota Troup, que zarandea el conformismo de la sociedad y anima a romper la rutina y la complacencia.
Este festival insertado en lo contemporáneo no deja, sin embargo, de mirar a la tradición. Esta tradición remite al fondo clásico de la literatura escrita y oral, presente en espectáculos como Joven Hamlet, de Cándido Producciones Teatrales, revisión de la obra de Shakespeare convertida en una historia de detectives. De esa raíz literaria proceden también El hombre que plantaba árboles, de Gorakada, manifiesto ecologista creado a partir de un cuento de Jean Giono, o Rumbo Rodari, de Trastapillada Teatro, que establece un paralelismo con la pandemia de coronavirus que asola el mundo, a la vez que homenajea al gran cuentista literato italiano para niños y jóvenes Gianni Rodari.
Propuestas internacionales
Diez espectáculos internacionales muestran el alcance y la variedad de sus propuestas escénicas de Teatralia. “Uno de los signos de identidad de este festival es su carácter internacional. Observar el trabajo de artistas de todo el mundo y acercar una selección de espectáculos a nuestra región permite al espectador madrileño enriquecer su mirada con propuestas de otras latitudes. Es asombroso con qué facilidad los espectadores de menos edad saben entrar en claves creativas de muy diversa índole y son capaces de emocionarse con artistas, que ni siquiera hablan su mismo idioma”, asegura la directora de Teatralia, Lola Lara.
Así, esta edición puede recuperar las producciones de fuera de Europa que no pudieron acudir a la edición de 2021 a causa de la pandemia. Son Doodle Pop, de Corea del Sur, que llega a Teatralia con la colaboración del Centro Cultural Coreano; Depois do silêncio, de Brasil; Cyclo, de Chile; y Glob, Not quite midnight (Casi medianoche), Une lune entre deux maisons (Una luna entre dos casas) y Don Qui Quoi!?! (Don Qui ¡¿¡Qué!?!) de Canadá, con la colaboración de la Embajada de Canadá en España. Precisamente la canadiense Une lune entre deus maisons es la obra fundadora del teatro para la primera infancia de Quebec. Escrita por Suzanne Lebeau y producida por Le Carrousel, relata la amistad entre dos niños de caracteres diferentes.
Esta presencia internacional de ocho países de tres continentes distintos, se completa con los montajes europeos Thelonius, de Bélgica; Yana and the Yeti, del Reino Unido y Noruega planteando la relación entre una niña y un monstruo; y La historia que se nos olvida, de la República Checa.
Todos los públicos
El año pasado Teatralia cambió su subtítulo a Festival Internacional de Artes Escénicas para todos los públicos, como una “declaración de inclusión, una buena manera de integrar otras realidades”, señala Lola Lara. “Organizar un festival para todos los públicos abarca no solo diferentes edades, sino
también diferentes capacidades y sensibilidades”. Esta voluntad de integración se manifiesta en la presencia de actores o bailarines con discapacidad o alteraciones sensoriales en varios montajes como: Alas, de la compañía Títeres María Parrato; la brasileña Depois do silêncio, de Os Buritis, una versión en danza de la historia de la niña sorda y ciega Helen Keller, que Arthur Penn llevó al cine con Anne Bancroft y Patty Duke; y Su realismo, otra propuesta de danza contemporánea de la Compañía Psico Ballet, creada en 1980 para mostrar la belleza y la capacidad de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Eliminar diferencias, como subrayan estas propuestas, es el mismo propósito de otros espectáculos, que invitan a aceptar a los demás por encima de esas peculiaridades, a hallar un punto de encuentro en el que es posible la amistad, como prueban las propuestas de ¿Cuándo viene Samuel? (obra que ha ganado la última edición de Fetén), EcO, Glob, Une lune entre deux maisons y Yana and the Yeti.
Profesores y alumnos
Uno de los puntales de Teatralia es su campaña escolar, que ofrece a los centros educativos de la Comunidad de Madrid la programación del festival en horario y días lectivos para que profesores y alumnos puedan compartir la experiencia de asistir al teatro como parte de sus actividades culturales.
En concreto, podrán verse 34 funciones (19 en la capital y 15 en otros municipios) de 18 de los 25 espectáculos programados. Los precios de las entradas en la campaña escolar son más económicos que las funciones de fines de semana, al tener un tratamiento de entradas de grupo.
En la capital, además de Teatros del Canal, Teatralia exhibirá su programación, con 57 funciones, en la Sala Cuarta Pared, Teatro Pradillo, Sala Mirador, La Casa Encendida, Círculo de Bellas Artes (Teatro Fernando de Rojas), Teatro La Abadía, los centros culturales Pilar Miró, Francisco Rabal-Palomeras Bajas, Espacio Abierto Quinta de los Molinos y el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, que se incorpora este año a los escenarios del festival. En total, Teatralia se disemina a lo largo del mes de marzo por más de 40 escenarios de la región.
Puede consultar el programa completo y toda la información en la web de Teatralia.
1 pensamiento sobre “Este viernes arranca Teatralia, el festival de teatro para todos los públicos en distintos municipios de Madrid”
Los comentarios están cerrados.