Arranca «Clásicos en Alcalá» inaugurando la temporada de festivales veraniegos

Con destacada presencia de compañías iberoamericanas
La obra Isidro 400, producción del Instituto del Teatro de Madrid (ITEM) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha dado el pistoletazo de salida al Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá. Esta vigésimoprimera edición se desarrollará hasta el próximo 3 de julio.
En esta ocasión el programa viene cargado de propuestas recibidas de los principales teatros y compañías nacionales de México, Colombia, Chile y Argentina, vinculando nuestro Siglo de Oro con Iberoamérica, como territorios de una lengua común.
Por supuesto, el Festival también se nutre de la presencia de compañías nacionales, especialmente de aquellas vinculadas a la Comunidad de Madrid y de la ciudad de Alcalá de Henares, Patrimonio de la Humanidad.
Además, las representaciones no solo tendrán lugar en los teatros, sino que también se repartirán por las calles y lugares patrimoniales de Alcalá de Henares.
Puede consultar toda la programación del festival aquí.
Paralelamente, se celebrarán otras actividades, como la Jornada del Teatro del Siglo de Oro Español, presentaciones de publicaciones y libros, proyecciones de películas con temática clásica, el homenaje a Alicia Hermida y Verónica Forqué con con la proyección de los dramáticos de TVE La discreta enamorada, de Lope de Vega y La fierecilla domada, de William Shakespeare; y la entrega del Premio Fuente de Castalia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que tradicionalmente concede el festival para reconocer a aquellas personas o instituciones que, a lo largo de su trayectoria vital o profesional, hayan ejercido su talento y su trabajo para propiciar el deleite de los otros. En esta ocasión, se le ha concedido a la compañía Ron Lalá.