Andrea Garrote: «El poder no está centralizado, lo reproducimos todos»

La actriz argentina estrena en España Pundonor, una clase de filosofía sobre Foucault
La Sala José Luis Alonso del Teatro La Abadía acoge hasta el 20 de marzo Pundonor. Con esta obra el espacio se convierte en una clase de filosofía (una introducción a la obra de Michel Foucault) donde Andrea Garrote es la profesora Claudia Pérez y el público, sus alumnos.
Se trata de un monólogo escrito por Garrote, actriz argentina que además de protagonizarlo también codirige la obra junto a Rafael Spregelburd.
«Me interesa mucho el campo filosófico del teatro, desde un lugar de entretenimiento, de diversión, nunca desde un lugar moral», explica Garrote que a la pregunta sobre la relación del teatro y el poder, nos responde: «El teatro tiene que sacarle la lengua al poder. A la moral malentendida, a la hipocresía, a la mentira…».
Es la primera vez que Pundonor llega a Europa tras haberse estrenado en Argentina en 2018.
SINOPSIS
La obra pone en cuestión la gran paradoja de nuestra conciencia actual: ¿Cómo luchar contra la pulsión estática y el avance de la centralización del poder que nos asfixia habiendo perdido la inocencia, siendo conscientes de que somos reproductores constantes de los mecanismos del poder? ¿Qué hacer? ¿Cómo abanderar nuevamente al hombre a pesar de sospechar de su libertad, de su libre albedrío como una expresión realmente nueva y no condicionada? Cuando se pierde la propia imagen, cuando la estocada se clava en el punto de honor quizás ya no haya qué perder y una nueva aventura comience.